Atexakatl, la playa de la montaña

*El centro ecoturístico de Playa Atexakatl en la Sierra de Zongolica no es solo un rincón escondido, es una puerta abierta a la aventura, un refugio natural y una forma distinta de reconectar con lo esencial; un recorrido en el corazón del Río Tonto

Miguel Ángel Contreras Mauss

Zongolica, Ver.- Aquí no sólo se escucha el murmullo del agua: se vive la montaña, se desafía la corriente y se respira el bosque.

En la majestuosa Sierra de Zongolica, el río Tonto esconde un lugar de aventura que pocos conocen: Playa Atexakatl, un centro ecoturístico diseñado especialmente para quienes buscan emociones intensas y una conexión profunda con la naturaleza.

Una experiencia integral que combina la belleza salvaje del paisaje con actividades como recorridos en balsa, senderismo, rappel, espeleología, ciclismo de montaña, camping y gastronomía local. Todo esto, en un entorno natural que impresiona desde el primer paso.

La aventura inicia recién salidos los rayos del sol  en la comunidad de Huixtla. Allí, dentro de una monumental cueva conocida como el nacimiento del río Tonto, un recorrido en balsa, aunque también puede hacerse en kayak, por aguas cristalinas que emergen directamente de las entrañas de la montaña.

La experiencia arranca desde el interior de la tierra: una caverna oscura de la que brota el río, como si la montaña misma lo diera a luz. Desde ese punto, el agua fluye hacia la vida y la luz, permitiendo a los visitantes navegar entre paredes de piedra, selva virgen y sonidos que sólo existen en lo más profundo de la naturaleza.

Durante horas, los aventureros recorren el cauce del río, cruzando cascadas, cañones y pozas ideales para nadar o simplemente contemplar. Es un trayecto que exige resistencia, pero también ofrece recompensa en cada tramo.

Atexakatl no se limita a la navegación. A lo largo de sus rutas y senderos se encuentran otros puntos imperdibles como la cascada de Atlahuitzia, un rincón de belleza agreste donde el agua cae entre rocas y árboles, ideal para descansar o tomar fotografías memorables.

La cueva de las Golondrinas, un espectáculo natural en el que estas aves vuelan en espiral al atardecer, en un juego hipnótico de luz y sombra. El sendero Atexcalco, perfecto para caminatas guiadas entre flora y fauna endémica.

La ruta Boquerón, diseñada para los amantes del ciclismo de montaña y el senderismo de alto nivel. El área de camping, donde es posible dormir bajo las estrellas con todas las medidas de seguridad.

Todo esto convierte a Playa Atexakatl en un centro de ecoturismo de alto nivel, con alternativas tanto para el visitante ocasional como para el aventurero experimentado o el amante de la naturaleza más exigente.

*Atexakatl se ubica en los límites entre Veracruz y Oaxaca, a tan solo 70 kilómetros de Orizaba y 170 del puerto de Veracruz. Desde Córdoba, el acceso más directo es por la ruta a Tezonapa.

*Aunque gran parte del trayecto es transitable en vehículo convencional, se recomienda el uso de camioneta o vehículo 4×4 para llegar sin contratiempos a las zonas más cercanas al río y a la cueva principal.

 

Compartir: